Olímpicas exigen salario digno, compartiendo historias
- JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
- 5 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Por ExpokNews
2 de agosto 2021
Palabras clave: Juegos olímpicos, Salarios, responsabilidad, futbol femenino, desigualdad
Las atletas olímpicas están exigiendo un salario digno ya que mientras desempeñan su profesión, muchas de ellas han tenido trabajos paralelos como limpiadoras, recepcionistas, empleadas de almacén y niñeras. Esta nueva campaña surgió a través de historias en twitter en donde muestran como hacen con las demandas del futbol con trabajos extraños para mantenerse a sí mismas y a sus familias. Un ejemplo de esto es Jessica McDonald, campeona de la Copa Mundial en 2019, que afirmó que trabajó en Amazon y entrenó a un equipo de niñas mientras criaba a su hijo y entrenaba, y Darian Jenkins, jugadora profesional del Kansas City que afirmó que limpiaba retretes en un estudio de ciclismo y arbitraba para ganar dinero.
La asociación de jugadoras de la Liga Nacional de Fútbol Femenino creó la campaña #NoMoreSideHustles para poner fin a esta injusticia que se vive en el fútbol femenino, afirmando en su página web que “Los atletas profesionales, independientemente de su género, no deberían tener 2, 3, 4 trabajos para mantenerse”. Además, la NWSLPA estima que el 75% ganan menos de 31.000 dolores y un tercio gana el salario mínimo de la liga, según la CNBC, sin embargo, un portavoz contradijo esto diciendo que solo el 4% de las jugadoras ganan menos de 30.000 dólares, aumentando la compensación económica año tras año en la liga, incluso durante la pandemia.

Conclusión: Las atletas olímpicas y jugadoras de futbol profesional femenino están exigiendo un salario digno a su profesión ya que muchas de ellas requieren de trabajos paralelos para mantenerse económicamente. Además, aunque son muchas las jugadoras que han afirmado dicha problemática (Como el caso de Jessica McDonald y Darian Jenkins), y poseen el apoyo de la NWSLPA que dice que el 75% ganan menos de 31.000 dólares y un tercio gana el salario mínimo de la liga; Un portavoz contradijo todo esto diciendo que solo el 4% de las jugadoras ganan menos de 30.000 dólares, cosa que a simple vista no es así.
Apreciación personal: Pienso que las atletas olímpicas y jugadoras de futbol profesional femenino están en todo su derecho de exigir un salario justo, ya que no es posible que deportistas de nivel mundial tengan que requerir de trabajos extras para poder subsistir económicamente. Además, es más que claro que existe una gran brecha salarial entre los sueldos de los deportistas masculinos y femeninos y es hora de acabar con dicha brecha.
Este caso de desigualdad salarial también debe exigirse en el ámbito empresarial y en los demás sectores laborales ya que existe una gran discriminación al personal femenino y esto se expresa muy bien en los correspondientes sueldos, es por eso que, así como lo hizo La Liga Nacional de Futbol Femenino está bien que se hagan campañas en las empresas y corporaciones colombianas para que haya un pago justo.
Kommentare