Tras años de protestas estudiantiles, Harvard retira inversión en combustibles fósiles
- JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Por ExpokNews
17 septiembre 2021
Palabras clave: Harvard, combustibles fósiles, medio ambiente, financia, responsabilidad.
La Universidad de Harvard retira inversión en combustibles fósiles, y anunció que dejará de invertir en estos tras casi una década de activismo por parte de estudiantes y profesores, siendo un paso clave en la lucha del cambio climático. El presidente de Harvard, Larry Bacow dijo que la escuela ya no tenía ninguna inversión directa en empresas que exploran o desarrollan reservas de combustibles fósiles. Dicha inversión (42,000 millones de dólares) representaba el 2% de sus inversiones totales.
El propio Bacow se había opuesto a la desinversión en 2019, pero la escuela ha tomado otras medidas para abordar el cambio climático. El fondo que gestiona la dotación, la Harvard Management Co, se había comprometido a lograr cero emisiones netas en sus inversiones para 2050, siendo esta una muy buena noticia para el movimiento climático y el mundo ya que es un comienzo para construir un futuro más justo y estable.

Conclusión: La Universidad de Harvard retira la inversión de 42.000 millones de dólares en combustibles fósiles la cual representaba el 2% de sus inversiones totales, siendo un paso clave en la lucha del cambio climático y una muy buena noticia para el movimiento climático y el mundo ya que es un comienzo para construir un futuro más justo y estable. Además, el fondo que gestiona la dotación, Harvard Management Co, se habría comprometido a lograr cero emisiones netas en sus inversiones para 2050.
Apreciación personal: En mi opinión, es muy bueno que entidades tan grandes, en este caso como la Universidad de Harvard, se sientan responsables de sus actos y cambien sus políticas buscando así un beneficio ambiental, como lo es lograr las emisiones netas en sus inversiones para 2050. Mediante esto demuestran los buenos principios de las personas cabecillas de estas corporaciones y la responsabilidad social que se aplica, en este caso a la escuela.
Es un gran paso para que no solo las universidades más grandes del mundo, sino que también las empresas empiecen a controlar sus inversiones y así ayuden de gran manera al futuro del planeta.
Comentarios