top of page

Discriminación por edad, obstáculo para un negocio exitoso

  • Foto del escritor: JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
    JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
  • 5 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Por ExpokNews

12 de julio 2021

Palabras clave: discriminación, desempleo, tercera edad, obstáculo, responsabilidad, negocio


La discriminación por edad es un gran problema laboral, de acuerdo con INC, una encuesta de AARP respaldó que la discriminación por edad es generalizada, los resultados demostraron que 2 de cada 3 estadounidenses mayores han visto o experimentado discriminación por edad, además, discriminar a los trabajadores mayores es ilegal ya que la ley federal protege a todas las personas mayores de 40 años. A continuación, algunos ejemplos de cómo las empresas pueden discriminar a los candidatos mayores.


1. Todo el reclutamiento de nivel de entrada se realiza a través de universidades

Se le está vulnerando el derecho a todas esas mamás y papás que se quedan en casa y están interesados en volver a la fuerza laboral que, aunque sus títulos pueden tener décadas de antigüedad, pueden ser perfectos para sus roles de nivel de entrada si se abre reclutamiento.


2. Se piensa que las nuevas ideas se refieren a los jóvenes

Un emprendedor de 50 años tiene casi el doble de probabilidades de comenzar una empresa extremadamente exitosa a los 30 años. Aunque ser mayor no significa ser innovador.


3. Se hacen suposiciones sobre la edad

Cada candidato y cada empleado es diferente, y pueden compartir o no las características de sus generaciones. Alguien de 30 años puede estar planeando en jubilarse pronto mientras que alguien de más de 70 años puede estar fortaleciéndose.


4. Discriminación por edad

Las personas mayores pueden realizar trabajos en todos los niveles. Se puede contratar a un nuevo graduado y capacitar a esa persona, pero ¿Qué hay de capacitar a otra persona con años de experiencia en un campo diferente? Pueden aportar información que no podría obtener de otra manera.


Conclusión: La discriminación por edad es una gran problemática en el mundo laboral, siendo esta moralmente incorrecta e ilegal ya que la ley federal protege a todas las personas mayores de 40 años. Algunas de las maneras en las que se realiza discriminación por edad es al momento de decir que todo el reclutamiento de nivel de entrada se realiza a través de las universidades, pensando que las nuevas ideas solo hacen parte de los jóvenes y haciendo suposiciones sobre la edad. Siempre hay que tener en cuenta que las personas mayores pueden realizar trabajos en todos los niveles, y no se pierde nada con capacitar a una persona mayor con años de experiencia en un campo diferente ya que puede aportar información sumamente valiosa.


Apreciación personal: Pienso que la discriminación por edad en el mundo laboral es algo muy común, cosa que no debería ser así ya las empresas están privando de oportunidades a personas que necesitan entradas económicas y que pueden dar mucho de ellas mismas. Aquí en Colombia es cotidiano ver este tipo de discriminaciones en donde a las personas después de los 40 años se les hace imposible encontrar empleo, es por eso que tanto las empresas como los gobiernos deben tomar cartas en el asunto instaurando leyes de protección contra dichas personas mayores, facilitándoles la contratación y las oportunidades de servir en el entorno empresarial o laboral.

Comentários


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Reseñas Ética y Responsabilidad social. Creada con Wix.com

bottom of page