Cómo el diseño inclusivo se convirtió en un gran negocio
- JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Por ExpokNews
24 septiembre 2021
Palabras clave: Diseño inclusivo, negocio, comunidad, responsabilidad, empresas
De acuerdo con Fast Company, en 2012 el Laboratorio de Movilidad del MIT se asoció con la empresa de diseño Continuum para desarrollar una silla de ruedas conceptual que pudiera desplazarse por todos los terrenos: arena, barro, baches, lo que hizo que el diseño ganará uno de los premios inaugurales Innovation by Design de Fast Company, y hoy, el concepto ha evolucionado hasta convertirse en una silla comercial que los usuarios alaban como la “bicicleta de montaña de las sillas de ruedas”. Además, en 2017, Nike ganó el premio gracias a una cubrecabezas que absorbe la humedad para facilitar el deporte a las mujeres musulmanas, lo cual demuestra que el diseño inclusivo es un grandísimo negocio.
Este ejemplo también se puede ver reflejado en productos de marcas como Tommy Hilfiger en donde han creado ropa inclusiva la cual se adapta a la prótesis y yesos, cremalleras de una mano en las chaquetas, botones magnéticos en las camisas y los cierres de gancho y bucle en los tops, pantalones y faldas facilitan la tarea de vestirse, demostrando que Tommy se esfuerza cada vez más por mejorar la línea Tommy Adaptive para adaptarla a la vida de las personas que la llevan.

Conclusión: El Laboratorio de Movilidad del MIT se asoció con la empresa de diseño Continuum para desarrollar una silla de ruedas conceptual que pudiera desplazarse por todos los terrenos: arena, barro, baches, lo que hizo que el diseño ganará uno de los premios inaugurales Innovation by Design de Fast Company. Dicho premio también lo ganó Nike debido a una cubrecabezas para facilitar el deporte a las mujeres musulmanas, y Tommy Hilfiger debido a sus diferentes productos de inclusión, demostrando que el diseño inclusivo es un grandísimo negocio en la actualidad.
Apreciación personal: Pienso que está muy bien que sea tendencia que el diseño inclusivo sea un muy buen negocio en la actualidad, ya que permite que otras empresas adopten este tipo de diseños en sus productos y estos abarquen todo tipo de personas, sin dejar excluida a ninguna ya sea por una enfermedad, malformación, creencias etc…
Sin duda, esta es una gran manera de demostrar la responsabilidad social empresarial que poseen las empresas y es algo que debe adoptar lo más pronto posible en las compañías colombianas.
Comentarios