La pasarela muda de Armani, homenaje a Ucrania
- JAIRO ALFONSO CUELLAR GARCIA
- 8 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Por ExpokNews
6 marzo 2022
Palabras clave: Ucrania, Guerra, Ética, pasarela, Armani, homenaje
Giorgio Armani recientemente apagó la música para celebrar su desfile de Milán en silencio por respeto a los afectado del conflicto generado en Ucrania. Las modelos recorrieron la pasarela en un inquietante silencio interrumpido por los aplausos del público, con chaquetas cortas en tonos pastel y brillantes vestidos de lentejuelas negras y plateadas.
Las y los modelos lucieron abrigos, chaquetas y pantalones de terciopelo negro para la colección Otoño-Invierno 2022, algunos diseños con toques de azul o un ribete rojo. También se presentaron vestidos de noche, hechos con seda color azul eléctrico y blusas sin mangas, tops bordados, monos blancos y estampados florales, con los cuales enviaron un mensaje de que no quieren celebrar los diferentes eventos debido a lo perturbador que esta sucediendo en territorio ucraniano; mencionó Giorgio Armani, diseñador de la Casa Armani.
Además de esto, Armani expreso su protesta en su cuenta de Twitter en donde decía "Mi decisión de no utilizar ninguna música se tomó como señal de respeto hacia las personas implicadas en la tragedia que se está desarrollando en Ucrania".

Conclusiones: Recientemente Giorgio Armani apagó la música para celebrar su desfile de Milán en silencio por respeto a los afectado del conflicto generado en Ucrania. Las modelos recorrieron la pasarela en un inquietante silencio, con chaquetas cortas en tonos pastel y brillantes vestidos de lentejuelas negras y plateadas pertenecientes de la colección Otoño-Invierno 2022. Además de esto, Armani expreso en su cuenta de Twitter: "Mi decisión de no utilizar ninguna música se tomó como señal de respeto hacia las personas implicadas en la tragedia que se está desarrollando en Ucrania".
Apreciación personal: En lo personal pienso que aunque sea un gesto muy simple, es una gran acción por parte de Armani ya que demuestra que no son indiferentes frente a la situación que esta ocurriendo en estos momentos en Ucrania, que aunque no queramos, puede tener consecuencias serias a nivel mundial.
Es un ejemplo ético de lo que deben realizar las grandes empresas de cada país en el mundo, para así entre todos disminuir las diferencias políticas y sociales que existen en este conflicto.
Comentarios